EMBALSES

Sin categoría
Views: 32

Desde pequeños, hemos crecido sabiendo de la importancia de conservar el agua para consumo humano y/o animal, para la agricultura y para la generación de electricidad. De hecho, pienso en la etapa más prolífica en la construcción de los embalses es de una época en que el sentir y la filosofía que movía a los chilenos, sobre todo los de clase media y baja, era de una solidaridad y compromiso del bien común, por sobre el interés particular. Esto retrata una época donde las expropiaciones eran rápidas e incluso baratas. en algunos casos; ahí el problema pasaba más por los escasos recursos de un país pobre que por la falta de compromiso ciudadano para construir embalses. Esta prioridad decayó con el advenimiento de la democracia recuperada.

Ahora, nuestra realidad es diferente; esa misma clase media aspiracional o emergente, que tiene acceso a más información o que conoce sus derechos, no tiene el mismo interés o compromiso por el bien común, lo que se traduce en un aumento en sus exigencias o un aumento en las trabas que le puede poner a la expropiación, lo que unido a una subdivisión o atomización cada vez más frecuente de los predios, dificulta aún más el entendimiento o la unificación de criterio de los lugareños que habitan donde se proyecta la construcción, a lo que se debe agregar la presión de los grupos y/o movimientos ecologistas. Entonces se ha abierto, con el pasar de los años, una dificultad superior que dilata la construcción de estas herramientas del desarrollo.

Como la creatividad en la búsqueda de soluciones, para estos problemas propios de la modernidad y el desarrollo no abunda en las clases empresariales, dirigenciales y políticas, aún siguen insistiendo en la misma receta todo el tiempo.

Ya que el suelo tiene distintos dueños, pero el subsuelo es propiedad estatal (Ley N°19425), ¿porque no construyen embalses subterráneos? y dejan de enfrentar tanto rechazo de todos los estamentos que describí más arriba. Imagino que esa tecnología no es muy distinta de la que se ocupa para construir una galería de una mina o del tren subterráneo; en particular para construir túneles del tren, se importó una máquina tunelera o TBM (de las siglas del inglés: Tunel Boring Machine), que ya ha sido usada para la perforación de rocas en la industria minera y de hidrogeneración, según consigna el sitio web metro.cl. Entonces, piensen «fuera de la caja», dejen de perder tiempo valioso y de perder presupuesto escaso en pagar expropiaciones onerosas y abogados onerosos que lo único que hacen es retrasar nuestro desarrollo económico y poner en riesgo la provisión de agua para consumo animal y humano y el agua para producir alimentos (la geopolítica paren de menospreciarla) y para tranquilidad de ecologistas se puede encontrar el punto de equilibrio en la gestión de las cuencas, de tal manera que no afecte la ecología hídrica terrestre y marítima. Ni mencionar la eficiencia en cuanto a que sería un acopio con menos pérdida por evaporación (también hay que buscar el punto de equilibrio para este ecosistema) y la dificultad extra que supondría para los ladrones de agua, aun cuando ya hemos visto lo creativos que son para robar.

Ya conocemos el valor y la prestación de la TBM, conocemos lo que se le puede pedir y cuanta celeridad nos puede dar en la construcción de túneles y/o embalses, ya existen capacidades técnicas reconocidas entre quienes las operan y tenemos toda la legislación como país para hacer una innovación que no colisionará con nada de lo ya establecido y con ninguna oposición de las ya conocidas.

Solo hay que hacerlo

 

 

Tags: Eficiencia Hídrica, Embalses, Expropiaciones, LEY N°19425, Permisología

You May Also Like

Vuestros Nombres Valientes Soldados
Otra Jeannette

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.