El mundo , a pesar de la pandemia, parece no haber entendido que una de las lecciones secundarias a tomar en cuenta es que estamos fritos si es que seguimos dejando que todos los medios de producción ( de cualquier alimento o elemento) se concentren en China. No porque tenga algo personal contra ellos, si no que simplemente es peligroso que todos los medios de fabricación estén concentrados en un solo país, lo demostró la pandemia; hubo escasez en el suministro de insumos hospitalarios, por lo que hubo que comprarlos a un sobreprecio que infló los precios de manera exorbitante, verdadero comienzo de la inflación, que luego malintencionadamente los políticos y economistas de derecha culparon a los retiros de las AFP, y que ignorante e irreflexivamente los políticos de izquierda aceptaron como un «mantra» , lo que evidencia su falta de » calle». Lo de malintencionada lo digo porque al culpar esa inflación producida por una disminuida oferta, culparon a los retiros de fondos logrando con esto detener a sus propios parlamentarios y convencieron a un poder ejecutivo y partidos afines débiles y sin filosofía propia para que se cuadraran con la defensa subrepticia de las AFP.
Volviendo al punto inicial, hemos caído en una trampa, con visos de tiranía, que es la creación e inducción de la necesidad, tanto de manera personal como de colectivo humano, de tener que comprar a bajo precio, lo que ha servido de justificación para despidos, cierres de fábricas y traslados de empresas de todo tipo a China en haras de producir barato y optimizar ganancias. Esta optimización de la inversión con un retorno rápido y con un mayor margen, ha evidenciado un sacrificio de la calidad de los productos, lo que les importa muy poco a los dueños de las marcas, quienes ante todo les gusta producir a bajo costo y aumentar la ganancia.
Todo esa transferencia de recursos y conocimientos ha transformado a China, en poco tiempo, en un país desarrollado ( y contradictoria e irónicamente, un país peligroso), además de un país con un explosivo aumento de enfermedades crónicas, sin mencionar los problemas ambientales que acarreó este desarrollo.
Pero la lección a aprender es lo inconveniente de mantener los medios de producción concentrados en un solo lugar, por razones seguridad en el suministro de elementos. Alguien podría considerar y argumentar la conveniencia de que toda la cadena de producción esté cerca, la logística y otras razones técnicas. Pero de verdad: ¿ tan lleno está el planeta de miserables y pobres que solo queremos comprar a precios bajos?. Por lo demás muchos de los productos bajaron su calidad y sus precios quedaron en un segmento intermedio o igual de caros, entonces tampoco se ha traducido en un abaratamiento tan espectacular como se prometió, se especuló y se argumentó cuando se cerraban las fábricas de el mundo desarrollado y sus empleados eran enviados a cobrar cheques de cesantía ( algunos sin posibilidad de reinventarse ).
Y la pregunta que yo me hago es si acaso, quienes tenemos algo más de poder adquisitivo, no tenemos derecho a comprarnos herramientas, instrumentos, electrodomésticos o ropas y zapatos o bototos que nos duren hasta que nos aburramos de ellos. Estamos condenados a comprar cosas ordinarias, a veces desechables, elementos tan precarios en su calidad que incluso ponen en riesgo nuestras vidas y nuestros bienes.
Si Donald Trump u otros gobernantes quieren que se vuelvan a fabricar en sus tierras productos de calidad inobjetables no podrán hacerlo devolviendo las viejas empresas a el lugar desde donde salieron, principalmente porque sus dueños, accionistas y directivos tienen ese gen envilecido de optimizar. Es más probable que una industria nueva se quede en Estados Unidos , pero que un empresario como Elon Musk deje de comprar o que la Caterpillar deje de fabricar sus botas en China es más difícil, por eso pienso en que los dados de Trump deberían estar más cargados a salvar lo nuevo que ha rectificar lo malo, ese árbol ya creció torcido. Las empresas nuevas son más fáciles de retener y de que creen un entorno virtuoso que permita el desarrollo de un nicho productivo.
¿ Quiere Trump o Musk o Zuckerberg cumplir con el lema M.A.G.A.?