¿Serán capaces de defender el «Libre Mercado»?
¿Serán capaces de condenar a los «coludidos»?
¿Sabrán lo importante de cuidar este sistema económico?
Sobre todo con la sombra, de quienes nunca han valorado este sistema económico, amagando la elección presidencial.
Lo peor de todo es que quienes dicen amarla (los Ka-Ka-Ma-Pa, los Udi, los RN) han sido pésimos defensores del «Libre Mercado» contra: los coludidos (pollos, farmacias, gas y otros), los que usan información privilegiada (como Piñera y Ruiz-Tagle), los que cometen fraudes a sus accionistas minoritarios (Yuraszeck, Ponce) y los que emiten boletas y facturas ideológicamente falsas (un listado vergonzosamente largo); como vergonzosamente largo es el silencio de estos candidatos presidenciales y los partidos que lo apoyan, con respecto a estos personajes, incluso más de alguno pretenderá incluir en su equipo de trabajo o ministerio alguno de estos «próceres» o algún discípulo de los protagonistas de estos casos. Con la misma tenacidad y empecinamiento con que los del otro lado se oponen a los test de drogas ellos se omiten de opinar y condenar estos casos que destruyen la reputación del «Libre Mercado».
La libertad que tanto pregonan no solo es la económica, sino que también la libertad de elegir donde gastas tú dinero, donde lo inviertes o el colegio de tus hijos e incluso la mantención de su capacidad de decidir o ser tutores por los chilenos menos letrados o más tontos, a ojos de ellos; aquí se topan, y coinciden, con tipos como Chávez, Fidel o Xi Jinping, la desconfianza con que miran a sus gobernados da una imagen de desprecio por la madurez de la gente.
Sobre todo la coincidencia con Xi Jinping es preocupante, y la cobardía de no defender los derechos humanos de chinos, con quienes nuestro comercio es grande, y en cambio fustigar el poco respeto por los derechos humanos en Venezuela, Cuba, Nicaragua con quienes nuestro interés comercial es cero o ínfimo, es una muestra más de este acomodaticio doble estándar. Sería bueno averiguar que nos espera con ellos en el gobierno, sería bueno saber si, al igual que en China en sus comienzos, seguirán forzando el medio ambiente y a los habitantes «esclavos» de las zonas de sacrificio (leer «Permisología» para mejor comprensión) para despegarnos del subdesarrollo; nunca los he oído creer en otra manera de hacer crecer la economía chilena aparte de la explotación de recursos naturales, jamás han apelado a nuestra creatividad e inventiva para crear riqueza desde ideas o intangibles.
Los chinos han cambiado su eje primario de explotación y creación de riqueza contaminando a ultranza a sus ciudadanos, ahora dan valor agregado y consiguen los materiales altamente tóxicos desde países como la India y similares, por lo que ya no siguen «matando» a su población para producir los bienes que a nosotros nos envían.
Esas preguntas son importantes para no retroceder en nuestros logros como país y sociedad que comprende la importancia de cuidar nuestro medio ambiente.
Más preguntas afloran con el paso de los días de campaña y llegarán al día de la votación sin responderse