La primera definición de «flaite» que se me vino a la mente era como sinónimo de «picante, rasca, marginal» o una fusión de esas tres o de dos de ellas. Con el tiempo ha ido mutando y madurando la definición, en parte por la persistencia de la presencia de este personaje en nuestra sociedad, además de una clara diferenciación de su forma de comportamiento, y las consecuencias que acarrea esto.
El flaite actualizado es una representación de una evolución de su origen y sus aspiraciones, una amalgama entre su desvalorizado origen marcado por su nacimiento en el seno de familias que no gozan de reconocimiento público, sumado al estigma del barrio donde nacen y viven y el establecimiento educacional al que asisten, los que no pertenecen al segmento privilegiado de la sociedad chilena.
A continuación los describiré caricaturizándolos, lo que también aporta a su caracterización que tiene harto de farsa y comedia del mal gusto:
Caricatura 1: Flaite es quién manejando una bicicleta al llegar a la esquina en lugar de frenar, por prudencia, se acerca al borde de la vereda y dobla pegado a este borde hasta que dejen de pasar autos y ellos puedan cruzar el eje central y seguir derecho o continuar por el sentido de la calle; no les importa morir en este acto o los problemas que ocasionen a los conductores de auto, bus, camión o moto que los atropelle.
Caricatura 2: Flaite es quién cruza la calle en cualquier lugar con una indiferencia total por los vehículos, confiando en que el respeto por la vida de quién conduce el móvil lo salvará de ser atropellado y todas las consecuencias que eso acarrea, no conformes con eso escupen el auto o el suelo delante de quién se detiene demostrando su total desprecio por el acto y la persona que frena.
Caricatura 3: Flaite es quién escupe por entre los dientes en la calle o en el espacio público, sobre todo cuando está en presencia algo bello o deseable o algún gesto o acto que despierte admiración de la mayoría de la población, ellos desprecian todo acto u objeto bello escupiendo el suelo.
Caricatura 4: Flaite es quién, desarrollando el oficio de cuidador de autos. se para en el medio o en su cercanía con total indiferencia al paso de los vehículos, es más, si quién conduce el auto da señales de descuido al manejar, como por ejemplo : mirar el móvil, manipular controles, mirar descuidadamente hacia los laterales; logra que de manera lenta y temeraria se corran hacia un lugar de protección de un potencial atropello, de hecho les satisface mucho si logran ser atropellados y con eso le pueden amargar la vida a quién tenga la desventura de arrollarlos, actitud muy similar a la desarrollada por los perros para esquivar y discernir quién los puede atropellar y quién no lo hará, animales que por el contacto visual saben quién los vió y quién no.
Caricatura 5: Flaite abraza las ideas de exterminio de quienes piensan distinto o de quienes abrazan el delinquir o el narcotráfico, con la misma liviandad con que nos sorprende la gente de ideas republicanas o de derecha. De hecho pueden ser más extremos en sus actos, por ejemplo: Pancho Malo. Increíblemente se arriman a quienes esgrimen estas ideas con el fin de mimetizarse para eliminar a los corruptos, a los extranjeros, a los afeminados, y, lo más sorprendente, a los flaites. El diablo vendiendo cruces.
Caricatura 6: Flaite quién tiene cero amor por las mujeres, excepto su madre (única mujer digna de encomio a todo evento) y su pareja (pero estas últimas suben y caen del pedestal con la misma facilidad que el resto de las mujeres), el resto de las representantes del género femenino son absolutamente despreciables e irrelevantes, en algunos casos son solo un pedazo de carne erótico sin otro valor que eso. Retratado espeluznantemente por algunos artistas urbanos, que han llevado a la música con inusual crudeza esta realidad.
Caricatura 7: Flaite es quién se vio sobrepasado por la maldad y falta de filtros de los venezolanos, que al no tener arraigos actúan de manera salvaje, sin miedo a represalias ya que no tienen puntos débiles como padres, esposas o hijos que los hagan vulnerables, entonces chocaron con otros incivilizados sin miedos, ni debilidades; lo que les hizo perder el control de sus barrios e intereses económicos.
Caricatura 8: el Flaite es creativo e insolente con el idioma, lo que los convierte en una fuente inagotable de modismos creados por ellos, resucitadores de palabras en desuso, reasignadores de significados nuevos a palabras existentes y ya definidas en su significado y valor, son rupturistas en las reglas gramaticales y pobres muy pobres en los adjetivos calificativos.