Cuando Boric usó del indulto el año 2022, logró tanto consenso respecto a lo peligroso y anacrónico de esa prerrogativa presidencial, que desde la derecha hasta la izquierda se produjo un acuerdo transversal de lo inconveniente de mantener esta facultad presidencial.
A partir de este hecho podemos elaborar una hipótesis respecto a un método o plan de acción nuevo para obtener o lograr un consenso nacional, esto es usar y abusar de las herramientas que siempre quisiste eliminar para que el sentido común cuestione la existencia de esas normas o tradiciones. Paso a explicar, nadie se había detenido a pensar y sentir que esa prerrogativa en manos de un presidente de izquierda iba a ser un peligro. Dicho de otra manera, dejar esta herramienta en manos de una persona, que viene de un mundo lejano a las diferentes elites que conviven en Chile, iba a ser tan peligrosa cuando este llegaran al poder, y peor aún, iban a usar tan displicentemente el indulto presidencial, rozando el mal gusto. Por esto uno tiende a pensar que fue un acto premeditado para producir un efecto contrario a esta tradición, pero viendo la evidencia más parece un disparo en los pies del gobierno, que un acto sopesado. Lamentable es ver que una vez pasado el tiempo esto se recuerda como una anécdota más de un gobierno imberbe, y que ese derecho presidencial es muy peligroso en manos inexpertas, o también en manos inescrupulosas.
Cuando el presidente Boric usa la ley de indulto el año 2022, nos da un escalofrío en la espalda, da miedo de que al invocarla por delincuentes comunes sin ninguna capacidad de arrepentirse, queden en libertad. Podría endosarse al delincuente indultado el no haber enmendado su actitud , pero los informes de Gendarmería alertan sobre esa ineptitud de reconocer sus delitos , y más aún la incapacidad del liberto de reconocer el daño a la sociedad de sus acciones y conductas, lo que fue totalmente ignorado por la presidencia.
Volviendo a la idea central de este escrito sería bueno aplicar esta contramedida, la Saturación, en otras situaciones y circunstancias de nuestra vida democrática; por ejemplo: en la lucha contra el uso de los teléfonos por parte del narcotráfico y delincuencia desde las cárceles. ¿ No será mejor táctica tener equipos de escuchas capaces de interceptar y decodificar todos los diálogos y mensajes recibidos y emitidos desde la interior de las cárceles ?, no me cabe duda de que muchos internos , e incluso gendarmes, dejarían de usar los teléfonos. Imagino que el debate se trasladaría al respeto de los derechos de los detenidos lo que sería magnífico para revisar los derechos y deberes de quienes purgan una pena en la cárcel, ya que me gustaría saber porque alguien que empuña un arma contra otro ser vivo , pasando por encima de los derechos humanos de los otros, podría invocar ese derecho para si mismo y pedir que se respete. Sería interesante como sociedad hacer ese debate y solucionar este abuso de parte de quienes abusan de nuestra democracia.
¿ Que tan fuerte debe ser la respuesta de una democracia contra quienes abusan de esta ? , nadie dudaría en decir: Fuerte.
Pienso en como los franceses deben lidiar con inmigrantes que reciben. Inmigrantes que no se acoplan a la cultura gala y además se convierten en enemigos que atacan al propio país que los recibe, incluso matando e hiriendo a los mismos ciudadanos que votan por gobiernos cuyas políticas defienden y acogen a los inmigrantes.
¿ Hasta cuando democracia soportará esta agresión ? .
¿ Hasta que aparezca nuestro » Trump» o » Bukele» ?
Y nos deslicemos en la inercia y la amnesia de dejar que otro , con menos escrúpulos que nosotros, haga la parte sucia y reprochable . Para que después , en su único momento de debilidad, lo procesemos por delitos de lesa humanidad.
¿ Tendremos el talento de encontrar otra salida ?
Hemos buscado con muchas herramientas democráticas basadas en el buen gusto que se impone en las sociedades modernas y progresistas. Es por eso que una reingeniería suena como algo lógico.